viernes, 7 de octubre de 2011
Inscripciones
Se recuerda que de ser posible para facilitar los trámites de inscripción y entrega de certificados, deben enviar nombre y DNI a jornadasseguridad@gmail.com. Muchas gracias
lunes, 3 de octubre de 2011
LA CARRERA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y CONTROL AMBIENTAL INDUSTRIAL.
EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA ORIENTADA A DEMANDAS DE UN MUNDO EN CAMBIO.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION TECNICA Nº 190
Villanueva 175 - (Altos) - Punta Alta - Buenos Aires
Tel. (02932) – 435160
E-mail: isft190@cepanet.com .ar
Carrera: Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial
Nivel: Terciario.
Modalidad: Técnica.
Título: Técnico Superior en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial.
Duración: 3 (tres) años.
Horario: Nocturno.
Régimen: Presencial.
Capacitar al alumno a nivel técnico-profesional para su desempeño en la administración y control de programas de seguridad, higiene y medio ambiente que desarrollen los establecimientos industriales en cumplimiento de la Ley Nacional N° 19.587 y sus reglamentaciones.
Perfil Profesional:
Los Técnicos Superiores graduados en esta tecnicatura tienen competencias para el ejercicio de las siguientes funciones:
- Organizar y administrar un servicio de seguridad, higiene y medio ambiente.
- Describir y relacionar los componentes de anatomo-fisiología humana que le permitan asumir la labor prevencionista en forma coordinada con el departamento médico.
- Interpretar a la administración como marco de referencia para la conducción del área de seguridad, higiene y medio ambiente.
- Interpretar la legislación relativa a accidentes, higiene, medio ambiente y enfermedades profesionales.
- Interrelacionar las dimensiones físicas del trabajo, la salud, la higiene, la resistencia y la fatiga, el stress, la postura, el alumnbrado, el sonido, la humedad, la temperatura y estructura de trabajo.
- Determinar los elementos de protección personal adecuados a los tipos de riesgo existentes en cada planta industrial.
- Describir y aplicar los distintos enfoques con que se administra un programa de higiene y medio ambiente, basado en la detección, evaluación y control de los contaminantes y demás variables presentes en las organizaciones industriales y civiles.
- Diseñar campañas referidas a necesidades del área de seguridad, higiene y medio ambiente.
- Aplicar a nivel operativo las herramientas básicas de la estadística para recoger, organizar, resumir y analizar datos en materia de seguridad e higiene. Asimismo brindar la base necesaria para la determinación, análisis e interpretación de los costos de accidentes.
Primer Año
Seguridad I (Org. de la Seguridad)
Química General (Inorg. y Org.)
Física I (Mec,Calor,Sonido)
Medicina del Trabajo (Anat.Humana)
Psicología Laboral
Administración de las Organizaciones
Derecho del Trabajo y Rel.Laborales
Segundo Año
Estudio del trabajo y ergonomía
Seguridad II (Máq.y Eq.,Elem.Prot.Pers)
Higiene Industrial y Medio Ambiente I
Física II (Optica Geom,y Física Elect.)
Medicina del Trabajo II (Patología Trab)
Teoría y Técnica de la Comunicación
Inglés Técnico I
Tercer Año
Seguiridad III (Prot.contra el fuego)
Capacitación del Personal
Higiene Industrial y Medio Ambiente II
Estadística, Cálculo de Probabilidades y Costos de la Seguridad.
Control de la Contaminación
Informática
Inglés Técnico II
El proyecto de las Jornadas...
ISFT Nº 190
AÑO: 2010.
OBJETIVOS:
CARRERA: SEGURIDAD, HIGIENE Y CONTROL AMBIENTAL INDUSTRIAL
PROFESORAS: LIC. CYNTHIA MORALES LIC. DIANA DURAN
PROF. CRISTINA DAMATO
AÑO: 2010.
FUNDAMENTACION:
Las organizaciones capacitan para optimizar resultados, y mantener su posición competitiva. Las personas buscan capacitarse para hacer bien su tarea, para crecer personal y profesionalmente, para tener un mejor nivel de vida.
Este objeto de conocimiento tiene un valor importante para el profesional en Seguridad e Higiene ya que el mismo dentro de una organización, es parte de este cambio organizacional. Dentro de su rol debe poder capacitar, formar y comunicar adecuadamente para optimizar resultados en cuanto a seguridad se trate.
Es decir, el Técnico en seguridad e higiene, por su función específica de prevención de accidentes y promoción de condiciones de trabajo seguras, debe poseer un conocimiento amplio sobre capacitación y formación, manejar estrategias didácticas y habilidades comunicacionales, para poder generar estrategias de intervención exitosas.
Por tal motivo los docentes de las materias de Control ambiental, Capacitación de Personal e Informática de la carrera Técnico en Seguridad, Higiene y Control Ambiental de 3º año, buscamos a través de esta propuesta generar un espacio donde los alumnos puedan desarrollar una práctica pre profesional, integrando los conocimientos aprendidos en las diferentes áreas de conocimiento. Es decir, un espacio donde puedan poner en práctica las competencias adquiridas y los objetivos logrados en cada una de las asignaturas, acercándose a la realidad laboral y profesional.
La idea de organizar las JORNADAS abiertas a la comunidad, a empresas locales y alumnos de carreras afines, es también una oportunidad de que la comunidad se acerque a conocer la institución, la carrera en Seguridad e Higiene, los alumnos y la preparación profesional e integral que reciben los mismos, además de recibir charlas y capacitaciones en temáticas que son actuales y mejoran la calidad de vida de toda la sociedad.
El poder acercar a los alumnos a experiencias profesionales concretas, los motiva, preparándose para el ejercicio de su futuro rol de Técnico en Seguridad e Higiene.
En la asignatura Capacitación de Personal, los alumnos aprenden que la formación de las personas en las organizaciones y en cualquier contexto cobra un valor estratégico. La tarea de la función Capacitación consiste en mejorar el presente y ayudar a construir un futuro en el que los recursos humanos estén formados y preparados para superarse continuamente. Blake Oscar en su libro La Capacitación (1997), al referirse a la capacitación como una oportunidad para el desarrollo de las personas, dice que educar es siempre un actividad transformadora, transmitir conocimientos, desarrollar habilidades, facilitar ciertas actitudes, es habilitar a las personas para promover cambios, en si mismos y en su entorno.
En la asignatura Control Ambiental, los alumnos adquieren la competencia ambiental que les permite proyectarse en el entorno global, regional y local a través de conocimientos, habilidades y actitudes que promueven su conciencia ambiental y la participación ciudadana a través de la promoción social en la resolución de problemas referidos a los riesgos e impactos ambientales en pos de la sustentabilidad.
De esta manera, concebido y comprendido este concepto en sus múltiples dimensiones- ambiental, geográfica, cultural y económica-, permitirá que los futuros técnicos desarrollen un perfil que promueva el equilibrio del ambiente para las generaciones presentes y futuras.
En la asignatura Informática, los alumnos aprenden que el entorno de trabajo con computadoras y el adecuado tratamiento de la información tiene una alta exigencia cognitiva, ya que a los conocimientos de las disciplinas y la habilidad operativa, se suman el desarrollo de las competencias de gestión de la información. Esto implica la realización de acciones en relación con dicha información para identificar el medio que responde a la necesidad de una selección bien fundamentada de fuentes y una evaluación que conduce a un buen uso de la información para si mismo y la sociedad.
Finalmente en el último año de su carrera se espera que el futuro egresado haya adquirido las competencias y conocimientos necesarios para desempeñarse adecuadamente en su futuro puesto de trabajo. Esta posibilidad de realizar las Jornadas le permitirán poder aplicarlos e integrarlos en una actividad.
OBJETIVOS:
· Capacitar a la comunidad, organizaciones y escuelas en temáticas actuales que involucran el medio ambiente, la seguridad laboral y la higiene.
· Aplicar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas en las distintas asignaturas.
· Desarrollar habilidades y competencias para capacitar los recursos humanos de cualquier organización.
· Valorar la capacitación como una herramienta válida y eficaz para crear espacios reflexivos, que lleven al cambio de actitud en las personas.
· Transferir los contenidos de las asignaturas en los posibles campos de trabajo en los que pueda desempeñarse el futuro egresado, teniendo en cuenta el contexto y las problemáticas regionales y/o provinciales.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
El proyecto consiste en que los alumnos de 3º año de Seguridad e Higiene, diseñen, planifiquen y desarrollen charlas de información y concientización sobre temáticas de Control ambiental, Seguridad e Higiene, para lo cual se solicitará a los docentes de dichas cátedras de la carrera, un listado de temas posibles para llevar a cabo las mismas.
Una vez seleccionados los temas se los distribuirá a los alumnos, quienes en 11 grupos de 4 integrantes y un grupo de 5 integrantes, comenzarán a diseñar las charlas con el asesoramiento y supervisión de los docentes.
DESTINATARIOS: Las charlas estarán destinadas a empresas locales, comercios, escuelas y público en general, adaptando las capacitaciones a las necesidades de cada grupo o población.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)